viernes, 25 de agosto de 2017

La teoría de B.F. Skinner


Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias.

Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos. Cuando estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos permanentemente.

Refuerzo es la palabra clave que usa B.F.   Skinner en su teoría conductivista del impacto del estimulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de comportamiento.


Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un comportamiento deseado. Estos refuerzos pueden ser desde una frase positiva para compensar algo bueno que hicimos, una buena calificación o un sentimiento de satisfacción al haber logrado una meta.

Su teoría también habla de refuerzos negativos tales como castigos, regaños, insultos o amenazas que nos ayudan a exterminar ciertos comportamientos.
Los estímulos modifican el comportamiento

Los estímulos condicionales positivos o negativos, se aplican en ambientes clínicos para modificar comportamientos mentales en los pacientes que padecen algún desórden y también pueden aplicarse en los ambientes escolares con propósitos de instruir a los estudiantes y de modificar sus comportamientos. Los padres a nivel familiar también pueden aplicar estímulos que modifiquen la conducta de sus hijos.

Conceptos Principales

El refuerzo positivo:
1. Los comportamientos que son reforzados positivamente tienden a repetirse pues son gratificados con premios o estímulos positivos. Este tipo de estímulos pueden modificar comportamientos e incrementarlos en una forma positiva.

2. El refuerzo negativo
Ayuda a exterminar ciertos comportamientos indeseados en el ser humano. Castigos, amenazas, regaños son algunos de los estímulos negativos que nos ayudan a no repetir un comportamiento.

1. Extinción
Se deja de recompensar una conducta que había sido reforzada con anterioridad. Esto disminuye la probabilidad de que la respuesta vuelva a darse. Formalmente la extinción es lo opuesto al reforzamiento positivo.

A largo plazo la extinción es más eficaz para eliminar respuestas que el castigo y el resto de técnicas operantes para reducir conductas, si bien puede ser más lenta.

Ejemplos

a) Un niño de tres años abre la llave del lavabo y le sale el agua caliente y se quema su manita. Si el niño siente el dolor y encima es reprendido por su mamá por haber puesto un banco junto al lavabo que está en la cocina, el niño podría repetir su comportamiento una vez más para desafiar la autoridad materna, pero si se vuelve a quemar y su mamá lo vuelve a reprender, probablemente nunca más abrirá el tubo con la intención de jugar con agua.

b) Un alumno estudia para su primer examen en el primer año escolar de su educación secundaria y obtiene una excelente calificación. Sus padres lo premian comprándole algo que él o ella quería y sus maestros lo reconocen en una asamblea con una mención honorífica; estos estímulos positivos harán que el alumno continué siendo un buen estudiante.




7 comentarios:

  1. Término "operante" fue utilizado por Skinner con el fin de darnos una buena visión general de su teoría. Con este término, él quería decir que este tipo de condicionamiento implica sólo los factores externos que afectan al comportamiento y sus consecuencias y el refuerzo es un proceso de incrementación de la frecuencia o tasa de ocurrencia de una determinada conducta, por medio de un estímulo presentado poco después de su manifestación al evento que intensifica la probabilidad de que el comportamiento se repita se le denomina reforzador.

    ResponderEliminar
  2. Para Skiner, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactua con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la conducta.Tanto los seres humanos como los animales estamos realizando siempre todo tipo de acciones, y estas tienen siempre una consecuencia para nosotros, que recibimos en forma de estímulos, muy buena información con los ejemplos pude entender mas el tema.

    ResponderEliminar
  3. Lo que entendí es que el conductismo se interesa por la conducta observable del individuo, sin tomar en cuenta lo que ocurre dentro del organismo, como la motivacion, emocion y demas procesos que no sean observables directamente "caja negra" E - R, estimulo - respuesta. Para Skinner, la conducta se puede modificar mediante refuerzos positivos, negativos y castigos, y de esta manera era posible controlar la conducta. ¿Pero a la larga los castigos pueden hacer que Al niño dejen de importarle y hacer lo que quiera?

    ResponderEliminar
  4. Muy buena informacion y gracias por complementar con ejemplos sirven para entender mejor, de manera personal eskiner me hace entender algunos comportamientos de mis hijas pero como sabre que castigo implementar y que no tengan repercusiones a futuro generando un trauma en ellas y al mismo tiempo provocar miedo.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena información esta muy completa y ayuda a comprender mas y amplia mis expectativas de conocimiento del conductismo a través de una conducta observable en él individuo

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información esta muy completa y ayuda a comprender mas y amplia mis expectativas de conocimiento del conductismo a través de una conducta observable en él individuo

    ResponderEliminar
  7. La retroalimentación de Skinner me parece una muy buena información ya que son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos. Cuando estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos permanentemente.

    ResponderEliminar